viernes, 10 de agosto de 2012


PARAMETROS PARA LA INCUBACION ARTICIFIAL
DE HUEVOS
JORGE LUIS CARREÑO TRIGOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2011
PARAMETOS PARA LA INCUBACION ARTIFICIAL
DE HUEVOS

1. BIOLOGIA DE LA INCUBACION
1.2  DESARROLLO EMBRIONARIO
1.2.1 Fases del desarrollo embrionario
1.3 DETERMINACION DE LA EDAD DE LOS EMBRIONES
1.4 MEMBRANAS EMBRIONARIAS
1.4.1 Amnios
1.4.2 Saco vitelino
1.4.3 Alantoides
1.4.4 Corion
1.5 CAMARA DE AIRE DURANTE LA INCUBACION
1.6 FISIOLOGIA, DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
2. EL HUEVO DE INCUBAR
2.1 CONDICIONES REQUERIDAS PARA INCUBAR UN HUEVO
2.1.1 Forma
2.1.2 Peso
2.1.3 Integridad
2.1.4 Color de la cascara
2.2 PARTES DEL HUEVO DE INCUBACION
2.2.1 Cascara
2.2.2 Temperatura
2.2.3 Alimentación
2.2.3 Membranas cascarogenas
2.2.4 Clara de huevo
2.2.5 Yema
2.3 FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL HUEVO
2.3.1 Genética
2.3.2 Edad
2.3.3 Epoca de incubación
2.3.4 Nutrición
2.3.5 Epoca de postura
2.4 RELACION ENTRE EL PESO DEL HUEVO Y EL PESO DEL POLLO RECIEN NACIDO
3. MANEJO DEL HUEVO A INCUBAR
3.1 RECOGIDA
3.2 MANEJO
3.3 DESINFECCION
3.4 CLASIFICACION
3.5 MIRAJE
3.6 ATEMPERADO DE LOS HUEVOS
3.7 CONSERVACION
3.8 RELACION DE LA HUMEDAD Y LA DURACION DE LA INCUBACION
4. FECUNDACION DE LOS HUEVOS A INCUBAR
4.1 FERTILIDAD E INFERTILIDAD
4.2 DIFRENCIA ENTRE EL HUEVO FERTIL E INFERTIL
4.3 DIFERENCIA ENTRE ABORTO PREMATURO E INFERTILIDAD
4.4 CAUSAS DE LA INFERTILIDAD
4.4.1 Falta de machos en la parvada
4.4.2 Cantidad excesiva de machos en la parvada
4.4.3 Deficiente alimentación de los machos
4.4.4 Falta de espacio en el galpón
4.4.5 Deficiencias nutricionales
4.4.6 Machos demasiado adultos
4.4.7 Epoca del año
4.4.8 Factores genéticos
4.4.9 Enfermedades de la parvada
5. FUNDAMENTOS DE LA INCUBACION
5.1 PROCESO DE INCUBACION
5.1.1 Duración de la incubación
5.1.2 Consumo de oxigeno durante la incubación
5.1.3 Determinación del PH de la clara
5.1.4 Ventilación
5.2 CONTROL DEL PROCESO DE INCUBACION
5.2.1  Temperaturas De Incubación y Nacimiento
5.2.2  Humedad
5.2.3  Volteo
5.2.4  Miraje y  Manejo Del Huevo Incubado
5.3 CONSIDERACIONES FINALES
5.3.1 Temperatura
5.3.2 Nacimiento anticipado
5.3.3 Ventilación
6. NORMAS DE DESINFECCION EN LA SALA DE INCUBACION
6.1 PARAMETROS GENERALES
6.2 NORMAS DE HIGIENE Y DESINFECCION
6.2.1 Desinfección de los huevos
6.2.2 Desinfección de la sala de incubación
6.2.3 Desinfección en el nacimiento
6.3 CONTROL TOTAL EN LA ZONA DE INCUBACION
7. TRASTORNOS DE LA INCUBACION
7.1 MORTALIDAD EMBRIONARIA
7.1.1 Abortos durante la incubación
7.1.2 Muertes embrionarias
7.1.3 Explosión de huevos en estado de incubación
8. SINDROMES EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO
8.1 POLLO PEQUEÑO
8.2 POLLOS DE CUERPO CORTADO
8.3 MALFORMACIONES
8.4 MALPOSICIONES
9. PROBLEMAS EN LA ECLOSION
9.1 CASCARA ADEHERIDA
9.2 MANCHADOS DE YEMA
9.3 HUEVOS PICADOS Y POLLOS NO ECLOSIONADO
9.4 ABDOMEN ABULTADO
9.5 OMBLIGO SANGRANTE
9.6 FALTA DE PENETRACION DEL VITELO EN LA CAVIDAD ABDOMINAL
10. SINDROMES DEL POLLO RECIEN NACIDO
10.1 SINDROME URICO
10.2 SINDROME GASTROENTERINO
10.3 SINDROME NERVIOSO
10.4 SINDROME LOCOMOTOR
11. ENFERMEDADES DEL POLLO RECIEN NACIDO
11.1 ONFALITIS
11.2 NEUMONIA
11.3 ASPERGILLOSIS
11.4 PULLOROSIS
11.5 GUMBORO
12. SEXAJE DE POLLITOS
12.1 METODO INGLES
12.2 POR CARACTERES LIGADOS AL SEXO
12.3 METODO JAPONES
12.4 EXAMEN CLOACAL
13. MANEJO DEL POLLO POST-NACIMIENTO
13.1 DESPICADA
13.2 DESCRESTAR
14. IMPORTANCIA ECONOMICA EN EL SECTOR DE LA INCUBACION
15. CONCLUSIONES

REFERENCIAS DOCUMENTALES  ELECTRONICAS

INTRODUCCION

El éxito de un programa de incubación depende de muchos factores que van desde el manejo de los parámetros de incubación hasta el mismo proceso. Por tal razón es importante producir huevos fértiles de calidad que garanticen la obtención de pollitos sanos con excelentes condiciones para la producción de carne o de huevos.

A lo largo de la historia se han desarrollado investigaciones que han proporcionado un mejoramiento genético  produciendo animales de mejor rendimiento y alta calidad, con lata capacidad de producir huevos o carne, con características heredadas de sus padres y que combinadas con condiciones ambientales adecuadas, dan animales que mejoraran notablemente la industria.

Es por eso que una incubadora crea un ambiente maravilloso para el crecimiento. Es la combinación exacta de aire fresco, humedad, calor y cuidado; un refugio sin igual para la producción de pollos sanos y de buena calidad. Pero para que este proceso se realice muy bien debemos evitar la contaminación, las roturas, la infertilidad, entre otros. Una higiene adecuada en las instalaciones evitara problemas que causarán perdidas a los avicultores. 

RESUMEN

Uno de los principales parámetros a tener en cuenta cuando reproducimos huevos fértiles, es la densidad de población animal, ya que a mayor índice de población, baja la fertilidad de los animales. 

Los huevos puestos en el suelo o demasiado sucios no deben ser utilizados en incubación, ya que la concentración excesiva de bacterias presentes en la cama y en las eses, hacen mayor el riesgo de contaminación a los huevos que entran en etapa de incubación. Debemos recoger los huevos en periodos cortos y lograr conservarlos en una temperatura no menor a 20ºC. La calidad de la cascara influye en los niveles de contaminación. La cascara delgada facilita el paso de microorganismos al interior del huevo y la perdida de la humedad, promoviendo así la explosión de los huevos en la máquina de incubación.

El manejo de los huevos es primordial para promover el desarrollo del embrión, teniendo en cuenta la temperatura la cual debe estar entre los 18 y 25 º C y al humedad entre el 75 y 80%. Cuando se almacenan los huevos en temperaturas mayores se corre el riesgo de que los pollitos vengan con problemas en el cerebro y en los ojos. Para la selección de los huevos, debemos observar su forma, esta debe ser ovoide y de cascara dura sin rasgaduras. La calidad interna se explora por medio de la ovoscopia que permite determinar parámetros como la cámara de aire, manchas de sangre y albuminas excesivamente liquidas.

Cuando iniciamos la incubación debemos tener en cuenta los principales parámetros para tener un mayor éxito en los resultados; la temperatura, humedad, volteo, ventilación, posición de los huevos y la limpieza de la maquina. La temperatura en la incubadora debe estar entre los 35 y 38ºC y en las nacederas entre los 28 y 35ºC, ya que si esta por encima podrá causar malformaciones, nacimientos prematuros, incluso causara mortalidad embrionaria en cualquier etapa del desarrollo. Mientras que las bajas temperaturas retardan el crecimiento y dan lugar a pollitos no maduros y defectuosos. 

Si los huevos están perdiendo peso significa que la humedad es baja. Con humedades bajas se aumenta el numero de huevos rotos, presentando embriones secos o muertos en el cascaron, incluso si llegan al nacimiento serán de mala calidad y deshidratados. Mientras que cuando la humedad es muy alta los ombligos no cicatrizan bien y el cascaron se pega a la piel de los pollitos.

A medida que progresa el desarrollo embrionario y aumenta la edad del huevo, la albumina se hace acuosa y el embrión flota. El volteo evita que los embriones se adhieran a la membrana interna de la cascara, este volteo se debe realizar por lo mínimo 
5 veces al día, estos huevos deben colocarse con el extremo mayor hacia arriba, ya que esto mantiene en su lugar la cámara de aire y reduce una mala posición de los embriones. La limpieza y descontaminación ayuda a que haya un mejor desarrollo de los embriones, reduciendo la tensión bacteriana y contribuyendo a un mejor índice de empolladura y producción de pollitos de muy buena calidad.

BIOLOGIA DE LA INCUBACION

El aparato genital femenino de las aves comprende el ovario y el oviducto. Durante el desarrollo embrionario, entre el 7 y 9 día de incubación, se están formando los esbozos de los ovarios, pero en las aves domesticas solo se desarrollan el ovario y el oviducto dela lado izquierdo, mientras que estos mismos elementos del lado derecho no llegan a desarrollarse completamente y permanecen rudimentarios.

En el momento de la eclosión, los ovarios de las aves forman un órgano pequeño con numerosos ovocitos pocos desarrollados. Durante los 3 meses siguientes, los folículos aumentan de tamaño lo que facilita la entrada a la puesta. Esta evolución acelerada es consecuencia de un incremento en la producción de hormonas foliculoestimulantes por el lóbulo anterior de la hipófisis. El ovocito esta formado por una membrana folicular encargada de producir el vitelo acumulado por el ovocito en el curso de su desarrollo. 

Todos los fenómenos estudiados a nivel del aparato genital de las aves, están regulados por la hipófisis sometida al control nervioso del hipotálamo, esto hace que los huevos sean puestos en intervalos de tiempo determinados, lo cual permite la expulsión del huevo.

DESARROLLO EMBRIONARIO

1.2.1 Fases del desarrollo embrionario. Durante su desarrollo, los embriones pasan por dos periodos críticos, el primero de ellos es al cuarto día de incubación, y el segundo se presenta entre los 20 días. En estos dos periodos es cuando ocurre la mayoría de muertes embrionarias.

Cuando llegamos al cuarto día incubación y la mortalidad embrionaria es muy elevada, generalmente sus causas obedecen a que la temperatura de incubación es alta, en tal caso se produce una coagulación del material de la yema, constituido en saco vitelino, no pudiendo el embrión utilizar dicho elemento nutritivo ocasionando su muerte.

Si la mortalidad ocurre en los veinte días, se sospecha de una ventilación deficiente, ya que en estos días se inicia el paso de la respiración corioalantoide a la respiración pulmonar, si en ese momento el embrión no encuentra la cantidad de oxigeno que necesita, fracasa el proceso de desarrollo en las ultimas etapas. Para contrarrestar esto se precisan como mínimo 9m3/hora de aire fresco para 1000 huevos y en los últimos días de incubación son necesarios 27m3/hora para lograra una incubación satisfactoria.

DETERMINACION DE LA EDAD DE LOS EMBRIONES

Tabla 1. Etapas del desarrollo embrionario.

1 Día Se desarrollan las áreas pelucidas y opacas del blastodermo. La columna vertebral se observa entre las 21 horas y a partir de allí se forma el sistema nervioso y la producción de sangre. Al llegar las 24 horas se inicia la formación de los ojos.    
2 Día Aparecen los vasos sanguíneos en la superficie del saco vitelino y el embrión inicia un giro hacia el lado izquierdo, el corazón comienza a latir a las 30 horas y el amnios inicia su formación a las 37 horas.   
3 Día El amnios rodea completamente el embrión y se inicia la formación de la nariz, las alas y las patas. Luego se ve claramente la constitución del corazón.   
4 Día Se inicia la formación de la boca y la lengua del embrión, separados totalmente del saco vitelino.   
5 Día En este día se ve la formación completa del embrión, sus ojos faltando las patas y el pico, el proventrículo y la molleja están constituidos y se forman los órganos sexuales.   
6 Día Se inicia los primeros movimientos voluntarios y se forma el pico.   
7 Día El pico, las alas y las patas están totalmente formados, el abdomen es mas prominente ya que se inicia la formación de las vísceras.   
8 Día Se inicia la formación de los pulmones.   
9 Día Aparece la abertura bucal y el embrión comienza a tomar la forma del ave.   
10 Días El embrión flota en el líquido amniótico y la piel se torna porosa.   
13 Días El embrión empieza a estar cubierto de plumón.   
14 Días Inicia un giro hacia el polo mayor del huevo.   
15 Días La clara del huevo a desaparecido totalmente, si al pasar estos días hay presencia de clara es porque la temperatura a sido baja y la humedad alta, inicia la penetración del intestino delgado al interior del cuerpo.   
16 Días El embrión esta cubierto totalmente por el plumón, e inicia el uso de la yema como alimento, se empiezan a endurecer las uñas y el pico.   
17 Días El pico gira hacia la cámara de aire, iniciándose para la eclosión.   
18 Días El crecimiento es completo, se inicia la ruptura de la cascara, empezando por la cámara de aire y el amnios.   
19 Días La yema penetra la cavidad abdominal, usando el líquido vitelino como alimento después de las 36 horas de nacido.   
20 Días Todos los embriones han picado la cámara de aire y la cascara.   
21 Días La ruptura total de la cascara toma unas cuatro horas, luego esta listo para ser ubicado en la criadora.

1.4 MEMBRANAS EMBRIONARIAS

Las membranas embrionarias son formaciones que crecen al mismo tiempo que el embrión, cumpliendo funciones importantes para el desarrollo, dichas membranas son esenciales para el desarrollo y posterior eclosión del pollo.

1.4.1 Amnios. Envuelve totalmente el embrión apareciendo a los 10 días de edad, esta relleno de un líquido primordial conocido como líquido amniótico en el cual esta sumergido el embrión.

1.4.2 Saco vitelino. Lo utilizara el embrión para absorber la yema, es una membrana que envuelve la yema conocida como membrana vitelina dando lugar al saco vitelino. 

1.4.3 Alantoides. Es un órgano respiratorio fundamental en el desarrollo embrionario, que ayuda a la absorción del aire atreves de los poros de la cascara. Almacena las secreciones del embrión, realiza la absorción de la clara, absorbe el calcio de la cascara hacia el embrión para la formación de los huesos.

1.4.4 Corion. Interviene en la respiración corioalantoide y a la movilización del calcio.

1.5 CAMARA DE AIRE DURANTE LA INCUBACION

Durante el crecimiento del embrión se produce un crecimiento progresivo de la cámara de aire. Si la cámara de aire no se desarrolla el embrión presentara anormalidades. Cuando la cámara de aire es muy grande es un indicador de una temperatura de incubación muy alta o de una humedad muy baja y viceversa. 

1.6 FISIOLOGIA, DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El paso de la respiración corioalantoide a la respiración pulmonar se efectúa de una forma paulatina, se inicia a los 19 días fecha en la que el embrión pica la cámara de aire para absorber el oxigeno exterior. Entre los 20 y 21 días de edad el pollito empieza a picar la cascara necesita mas oxigeno para continuar con el proceso de picado y así eclosionar. 

2. EL HUEVO DE INCUBAR

Huevo apto para la incubación es aquel que ha sido producido por un lote en los que conviven machos y hembras en una proporción de de 10% de machos con respecto al numero de hembras. Conocemos como el índice de incubabilidad a la relación porcentual que existe entre la cantidad de huevos listos para incubar y la cantidad de pollitos nacidos de estos. El índice de fertilidad es la cantidad de huevos que no inician el desarrollo embrionario, por no haber presentado una fertilización. A este tipo de huevos se denominan huevos claros y se deben eliminar después de 8 días de iniciada la incubación. Para determinar el porcentaje de nacimientos sobre huevos fértiles, determinamos la cantidad de pollitos nacidos sobre la cantidad de huevos expuestos al miraje. 

2.1 CONDICIONES REQUERIDAS PARA INCUBAR UN HUEVO

2.1.1 Forma. Su forma debe ser perfecta, no deben ser utilizados huevos con deformidades en su estructura o en la composición de la cascara. Los huevos deformes tienen un porcentaje de desarrollo de 66% mientras que los huevos con la forma indicada tienen un desarrollo de un 82%. Si en un lote de reproductores se observa una gran cantidad de huevos deformes indica que las aves han tenido problemas inflamatorios en el oviducto. Si estas lesiones son  pasajeras la gallina puede normalizar la calidad y forma del huevo, mientras que si este problema es permanente ocasionado por el micoplasma y los colibacilos, la producción de huevos deformes continuara durante toda la vida de la gallina.
  
2.1.2 Peso. El peso del huevo empleado en la incubación debe ser mínimo de 60g.

2.1.3 Integridad. Deben examinarse meticulosamente la cascara de los huevos, eliminando aquellos que tengan fisuras, puesto que si se presentan estas fisuras permitirán la entrada de gérmenes y hongos ocasionando el estallido de los huevos. 

2.1.4 Color de la cascara. Cuanto mas oscura es la coloración dela cascara mejor es la incubación de estos huevos. La decoloración de la cascara señala trastornos durante su formación en el oviducto, presentando cascaras de estructura deficiente, con grosor reducido, clasificación inadecuada y forma anormal con deposiciones calcáreas en su superficie.

2.2 PARTES DEL HUEVO DE INCUBACION

El huevo producido por gallinas comerciales presenta en su yema una formación denominada blastodisco, que en el caso de que el huevo proceda de reproductoras, ha sido previamente fertilizado por machos transformándolos en blastodermo, de estructura distinta, lo que permite determinar el huevo fértil del que no ha sido fertilizado. El huevo esta formado por la cascara, membranas cascarogenas, clara, cámara de aire, chalazas, membrana vitelina y la yema.

2.2.1 Cascara. Es la envoltura externa del huevo, constituida principalmente por carbonato de calcio, elemento que promueve el desarrollo del embrión. Esta formada por una serie de de poros que permiten el intercambio gaseoso y la oxigenación de la sangre del embrión en su desarrollo. Posee una capa proteica que se endurece de 12 a 24 horas, denominada cutícula y que protege el huevo de la penetración de hongos y/o gérmenes. La cascara representa el 12% del peso total del huevo. 

2.2.2 Temperatura. Entre mas alta es la temperatura corporal dela gallina mas delgado es el grosor de la cascara, el calor hace que al animal reduzca el consumo de pienso y sea menor la cantidad de calcio ingerido. 

2.2.3 Alimentación. La falta de calcio en el pienso y un deficiente suministro de vitaminas D3, pueden ocasionar adelgazamiento en la cascara. Generalmente la edad de las aves influyen en la calidad del huevo, aquellas mayores a 20 meses producen huevos de cascara mas fina. 

2.2.3 Membranas cascarogenas. Estas membranas se encuentran en el interior de la cascara. El procedimiento de endurecimiento se debe a que el huevo se mantiene con la temperatura interna del ave y al ser expulsado hay una contracción del material que lo compone lo que lleva a que la yema y la clara den lugar a la cámara de aire. El tamaño de esta cámara varia con la edad del huevo, en los huevos puestos recientemente esta cámara es milimétrico, mientras que si este se almacena la cámara aumentara de tamaño y así podremos determinar la edad del huevo.

2.2.4 Clara de huevo. Forma parte del 56% del peso total del huevo. Tienen una misión nutritiva y de protección mecánica del embrión, presentan varias formaciones conocidas como chalazas, que unen el polo mayor y el polo menor del huevo con a yema, fijándola en el punto central del huevo.

2.2.5 Yema. Representa el 31% del peso total del huevo, tienen una disposición central en el mismo y es donde se desarrolla el embrión, tiene una formación central que se denomina latebra, la que determina el núcleo del blastodermo. Cuando las aves inician época de postura, están son de tamaño mas pequeño y a medida que crecen aumenta el peso y el tamaño de la yema, por eso es primordial conocer la procedencia del huevo, si el ave es adulta la yema será mayor y viceversa. 

2.3 FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL HUEVO

2.3.1 Genética. Se deben seleccionar los huevos que provengan de gallinas mejoradas, ya que están trasmitirán esas características que promuevan el desarrollo de pollos en excelentes condiciones. Es ideal tomar los huevos que estén dentro de los rangos de incubación, para así obtener el resultado esperado. 

2.3.2 Edad. Entre mas prolongada es la edad de las aves, el huevo tiende a bajar su calidad, ya que el ave no aprovecha muy bien los elementos nutricionales suministrados en el pienso y ya empiezan a presentarse condiciones que afectan el estado y conservación del huevo, por esto es ideal tener aves jóvenes para obtener huevos de muy buena calidad. 

2.3.3 Epoca del año. Se deben tener en cuenta las épocas en que las aves están en etapa de postura ya que en épocas calientes las aves tienden a bajar el consumo de alimento y por ende el consumo de calcio baja, lo que lleva a que el huevo sea frágil y se presenten roturas. 

2.3.4 Nutrición. Es fundamental ya que las altas producciones dependen de la calidad del alimento y de las necesidades que cubran, principalmente el calcio y la proteína.

2.3.5 Epoca de postura. Es primordial conocerla la etapa de postura ya que cuando se entra en temporada de días soleados las aves tienen a poner los huevos de tamaño mas pequeño, lo que lleva a que halla un desarrollo prematuro del embrión. Debemos manejar programas de iluminación para que así el huevo sea puesto en la hora indicada y así producir huevos en excelentes condiciones de los cuales nacerán pollos que cumplan con los parámetros establecidos.

2.4 RELACION ENTRE EL PESO DEL HUEVO Y EL PESO DEL POLLO RECIEN NACIDO

Esta relación varía mucho con el sistema de incubación que se use. Generalmente el peso del pollo debe estar entre el 70 y el 90% del peso que se mantuvo durante la incubación, por esto hay huevos de 50g los cuales sacaran pollos de poca viabilidad ya que estos estarán en un peso de 35 a 40g teniendo en cuenta que el pollito al nacer pierde 2g durante las primeras 48 horas.

3. MANEJO DEL HUEVO A INCUBAR

3.1 RECOGIDA

Los huevos destinados a incubación deben ser recogidos mínimo cuatro veces al día, esta recogida debe ser frecuente para evitar roturas y recalentamientos. Se debe revisar que el nido este limpio ya que ayudara a que el huevo se conserve en muy buenas condiciones, y hace más apetecible la postura en este y se reduce la postura en suelo. Otro factor que interviene para justificar las recogidas es la excesiva contaminación de la cama por excreciones; por lo tanto cuanto mas rápido sea sacado el huevo del galpón, más rápido será protegido de la contaminación del aire rico en bacterias.

3.2 MANEJO

La base fundamental de una buena producción en la sala de incubación es la de dedicar la atención precisa a los huevos destinados a incubar, desde el momento de su puesta hasta el instante en que se instala en la maquina de incubación. La importancia radica en que la diferencia de incubabilidad entre huevos que han recibido el manejo adecuado y los no tratados según las normas, puede alcanzar hasta un 20%. 

Un huevo adecuadamente recogido, desinfectado y conservado a la temperatura requerida, nos puede dar una probabilidad de incubación del 90%, en un huevo mal maneja la incubabilidad esta en un 55%, presentado grandes abortos en los primeros días de incubación. En el manejo de los huevos debemos tener en cuenta ciertos factores como la recogida, la desinfección, su conservación con la adecuada temperatura y humedad, la clasificación realizando el miraje al mismo tiempo, y finalmente la ubicación en las maquinas incubadoras para obtener pollos de gran calidad.

3.3 DESINFECCION

Una vez recogidos los huevos del galpón, se debe someter a una desinfección con formol y permanganato de potasio, los cuales son prácticos para reducir el numero de bacterias que se adhieren al cascaron. Es aconsejable desinfectar los huevos antes de que este se haya enfriado, detalle que resulta de muchos beneficios para evitar la contaminación de microorganismos a los embriones.

Le desinfección o fumigación puede realizarse con las siguientes dosis: por cada metro cubico de cartón empleado se usaran 100 cc de formol y 50g de permanganato de potasio. El tiempo de fumigación debe ser de 20 minutos  y dos horas después de haber sido puesto, puede haber una caída del 5% de incubabilidad debido a la falta de oxigeno durante el proceso de desinfección.

3.4 CLASIFICACION

Una vez el huevo sea sacado de la cámara de incubación se debe clasificar según los dos tipos de gradaciones: los huevos que pesen entre 50 y 60g  los que pesen de 40 a 50g.  La incubación de estas gradaciones debe hacerse separadamente, ya que los huevos pequeños tiene un periodo de incubación más corto que los huevos de tamaño normal. Si se trabaja con huevos marrones y blancos, se procederá a incubarlos por separado, ya que los huevos de color blanco necesitan menor humedad relativa que los huevos marrones. 

3.5 MIRAJE

Este sistema brinda una muy buena probabilidad de incubación, ya permite eliminar los huevos que no cumplan con las condiciones requeridas para ser sometidas a al proceso. Los huevos con manchas de sangre y los que presentan fisuras en el cascaron, deben ser eliminados ya que son las vías de acceso de microorganismos que pueden afectar el embrión, además aquellos huevos que su cámara de aire es fluctuante aquella cámara que se desplaza al desplazarse el huevo, ya que estos son propensos a estallarse durante la incubación.

3.6 ATEMPERADO DE LOS HUEVOS

Los huevos seleccionados para la incubación deben mantenerse a temperatura ambiente de 20ºC durante las 12 horas previas a la puesta en la incubadora. Se aconseja voltear los huevos cada hora de las 12 previas para mejorar el porcentaje de incubabilidad ya que esto brinda un mejor desarrollo del embrión.

3.7 CONSERVACION 

Una vez el huevo este listo se procederá ala cámara de conservación que cumple con las condiciones requeridas; el huevo blanco deberá mantenerse en una temperatura de 15ºC y si es marrón debe conservarse a 18ºc este proceso se realiza cuando los huevos se van a transportar a otra granja. 

En la sala de incubación se conservar ambos tipos de huevos a 16ºC, por debajo de esta se causarían abortos y la humedad debe estar en un 80%. El huevo solo debe sacarse cuando se va a a meter en la maquina de incubación. Debemos evitar el fenómeno llamado “sudado del huevo” que se presenta cuando se retiran los huevos de la cámara y la temperatura y humedad contrastan entre si, ya que puede haber un taponamiento de los poros de la cascara alterándose el intercambio de oxigeno a carbono entre el medio ambiente y el embrión, lo que trae consigo una muerte embrionaria muy elevada durante los primeros 10 días de incubación.
3.8 RELACION DE LA HUMEDAD Y LA DURACION DE LA INCUBACION

El nacimiento dura solo tres días, pero si se debe prolongar, únicamente debe realizarse cuando durante la conservación de los huevos, se ha procurado mantener la humedad de 80%, en tal caso la perdida de humedad del huevo es mínima y pude mantenerse la incubación mas horas de las normales sin afectar la calidad del futuro pollito.

4. FECUNDACION DE LOS HUEVOS A INCUBAR

4.1 FERTILIDAD E INFERTILIDAD

Esta es la relación de probabilidades en que el macho a fecundado con sus espermatozoides. Las razas ligeras suelen presentar un índice de fertilidad elevado del 955 mayor que las líneas pesadas que esta en un 90%. La fertilidad optima se obtiene en las primeras semanas de postura de las aves, alrededor del octavo y noveno mes de vida; una vez las reproductoras alcanzan edades superiores de 11 meses de edad, la fertilidad se va reduciendo progresivamente llegando hasta un 80%.

4.2 DIFRENCIA ENTRE EL HUEVO FERTIL E INFERTIL

Realizando exámenes a los huevos a incubar antes de ser puestos en la maquina se puede diferenciar el huevo fértil del que es infértil. La fertilidad se examinara las 24 horas posteriores a su puesta. Se observa si hay presencia del blastodisco y blastodermo en su yema, el blastodisco presenta una vesícula germinal que esta rodeada del periblasto y sus lagunas de fácil observación con una lupa, el blastodermo indica que el huevo ha sido fertilizado, no presenta ninguna laguna con una porción central llamada área opaca.

4.3 DIFERENCIA ENTRE ABORTO PREMATURO E INFERTILIDAD

A los ocho días de incubación se realiza un miraje de los huevos con el fin de eliminar aquellos en los que no se aprecia un desarrollo embrionario, o sea infértiles. El huevo infértil a los ocho días presenta en su yema un blastodisco con un punto central amorfo muy destacado, en donde no se aprecia ningún desarrollo embrionario. Por lo contrario el huevo abortado presenta una adherencia de la yema a la clara, si la muerte embrionaria ocurrió después de los días de incubación, se aprecia unos vasos sanguíneos que muestran el desarrollo de un embrión. 

4.4 CAUSAS DE LA INFERTILIDAD

4.4.1 Falta de machos en la parvada. En razas ligeras debemos tener 8 machos por cada 100 gallinas, un número menor de estos machos o la existencias de animales en malas condiciones, da lugar a una deficiente fertilización de las hembras.

4.4.2 Cantidad excesiva de machos en la parvada. Puede también ser causa de una infertilidad baja por la interferencia entre los machos por una misma hembra.

4.4.3 Deficiente alimentación de los machos. Durante su periodo de crecimiento se puede presentar una infertilidad carencial previsible, la falta de alimento y el suministro excesivo de este puede llevar consigo un sobre engrasamiento, que reduce la fortaleza productiva de los machos.

4.4.4 Falta de espacio en el galpón. Los comederos, bebederos y nidos deben estar ubicados estratégicamente para mejorar las condiciones de movilidad de los machos y así puedan perfectamente fertilizar las reproductoras.

4.4.5 Deficiencias nutricionales. Los piensos de reproducción deben estar enriquecidos con vitaminas A, B12 y E. sales como el manganeso y una proporción alta de proteínas de un 20%, algunas de origen animal, abundante agua fresca, que aumenten su fertilidad y eviten condiciones de estrés. 

4.4.6 Machos demasiado adultos. Es recomendable usar machos jóvenes de buenas condiciones ya que aquellos que pasan los 13 meses de edad reducen gradualmente su capacidad de monta y fertilización.

4.4.7 Epoca del año. Los machos reproductores son foto periódicos, es decir en condiciones de ambiente claro a aumentan su capacidad reproductiva y su  capacidad de fertilidad, mientras que en las épocas oscuras y de lluvia tienden a refugiarse y buscar abrigo. Ya que en épocas frías se pueden presentar heladuras en las crestas lo que reduce su capacidad de fertilizar.

4.4.8 Factores genéticos. Es necesario contar con machos de muy buena calidad que sobrepasen el número deseado, preferiblemente de la misma estirpe para conservar el lote homogéneo. Y así determinar aquellos que cumplan con las cualidades morfológicas y sean llevados a reproducirse. 

4.4.9 Enfermedades de la parvada. Es necesario que el lote este libre de enfermedades, los problemas respiratorios reducen el porcentaje de fertilidad, cuando los machos están enfermos tienden a refugiarse y dejan de cubrir las hembras.

5. FUNDAMENTOS DE LA INCUBACION

5.1 PROCESO DE INCUBACION

5.1.1 Duración de la incubación. Son necesarios 21 días para que se efectúe el desarrollo del embrión y nazca el pollito del huevo incubado. La incubación total va hasta el día 18, 432 horas desde que el embrión ha recibido la temperatura adecuada para su desarrollo. Mientras que la fase de nacimiento comprende los tres últimos días, en general la incubación dura 504 horas, con muy buenos resultaos si se le brinda las condiciones adecuadas para un buen desarrollo del embrión y posterior eclosión del pollo.

Se  debe considerar que cualquier anomalía producida por adelanto o atraso del desarrollo embrionario, lleva consigo no solo una incubabilidad reducida sino que la calidad del pollo es baja. Las variaciones de temperatura influyen en los nacimientos, una temperatura alta lo adelanta y una temperatura baja lo atrasa. El tipo de huevo también influye ya que el huevo marrón necesita 2 horas más de incubación que el huevo blanco. La edad de las reproductoras influye en la incubación ya que cuando entran en etapa de vejez aumenta una hora por cada mes que crecen, incluso el tamaño influye ya que los huevos menores a 50 g necesitan menos tiempo de incubación.

5.1.2 Consumo de oxigeno durante la incubación. Para cumplir con sus funciones metabólicas el huevo requiere cantidades de oxigeno adecuadas por cada 10000 huevos en incubación se consumen diariamente 3.5kg de oxigeno, se producen 4 kg de de agua y 5045 calorías. La mitad de estas cantidades se producen en los tres últimos días de incubación. El 100% del aire que entre en la sala de incubación debe ser puro y limpio de cualquier elemento que afecte el desarrollo del embrión.

Se ha establecido un nivel de 22% de oxigeno, un nivel alto de este elemento causan un desarrollo embrionario lento, se producen embriones anormales, débiles y con menos empolladura. La acidez de de la clara de los huevos incubables se sitúa en un PH de 8. Al iniciarse la incubación la alcalinidad de os huevos aumentan en un 9 a 9.5 con el pasar de los días se normaliza nuevamente. El  PH influye sobre el poder bactericida de la clara, de tal manera que a mayor PH menor cantidad de bacterias. La presencia de gas carbónico es fundamental, cuando mas alto es la presencia de este gas menor es el PH en la clara del huevo perdiendo su potencial de germinación y la viabilidad embrionaria. Mientras que la presencia e cantidades bajas producen que el metabolismo y transporte de calcio sea aprovechado por el embrión. 

5.1.3 Determinación del PH de la clara. Se debe determinar con el  papel indicador, este PH debe estar entre 8 y 10, este examen se debe realizar después de 48 horas del desarrollo del embrión.
5.1.4 Ventilación. La ventilación debe permitir que el gas carbónico este en un 0.5% para realizar una buena incubación. Los embriones producen una cantidad de gas carbónico de 0.000006768 m3 por hora. En la sala de incubación es necesario 160 m3 por hora para 10000 huevos. El aire que se introduzca en esta sala debe ser fresco para así evitar la muerte embrionaria, una cantidad mínima de ventilación trae consigo la muerte de los embriones y una ventilación excesiva produce un crecimiento embrionario pobre.

La ventilación debe mantener una temperatura de 25ºC, conocida como punto  de confort. Se debe procurar que el aire circule de las zonas menos contaminadas a las mas contaminadas; inicialmente en la sala de recepción de huevos y luego a la sala de incubación, y luego al almacene de los pollitos.

5.2 CONTROL DEL PROCESO DE INCUBACION

5.2.1 Temperaturas De Incubación y Nacimiento. Diferentes trabajos han demostrado que el aumentar la temperatura en los primeros días y reduciendo en los días finales de la incubación, mejoran los resultados de la misma. Normalmente la incubación trabaja a una temperatura de 25ºC, las temperaturas en la maquina se mantiene por la calor producida por corrientes eléctricas y las calorías que eliminan los huevos a partir de los 15 días de incubación.

Cuando se pone una carga de huevos en la maquina se considera que se inicia el desarrollo embrionario, generalmente la maquina necesita 2 horas apara establecer la temperatura necesaria para iniciar el desarrollo del embrión. Se debe señalar que luego de que se haya iniciado el proceso no se debe abrir la máquina constantemente, puesto que las bajas temperaturas que esta recibe cuando s e hace la abertura pueden repercutir en el desarrollo del embrión.

5.2.2 Humedad. La humedad de las maquinas se determina por el sicrómetro, observando la temperatura del termómetro de bulbo seco con el termómetro de bubo húmedo. La humedad que se aprecia en el nacimiento y la incubación varía con la clase de huevo que se incube; el huevo blanco requiere menos humedad que el huevo marrón, debido a que tiene una cascara mas fina y no necesita tanta humedad para movilizar el calcio hasta el embrión. Una humedad relativa baja determina perdida de agua en los huevos, la incubación se retarda y los resultados no son buenos, mientras que una humedad alta hace que los pollitos estén húmedos y viscosos y que se puedan morir dentro del huevo El pliegue del cuello del pollo es el ultimo punto en secarse por lo tanto es la referencia que indica si el pollo esta listo para sacarlo de la maquina. Si el pliegue esta seco se indica que el pollito se ha secado durante el desarrollo y por eso recomienda sacar los pollitos. 

5.2.3  Volteo. Durante el proceso de incubación alrededor de los 18 días, es necesario variar la posición de los huevos, 56º a la derecha y 56º a la izquierda. De no efectuarse el volteo la mortalidad embrionario por mal posiciones aumentara considerablemente, el movimiento de derecha a izquierda hace que el pollito vaya buscando una posición central en el huevo y se situé de manera precisa para picar la cámara de aire y no morir asfixiado cuando no puede romper la cascara.

5.2.4  Miraje y  Manejo Del Huevo Incubado. Durante la incubación los huevos se sacaran delas maquinas dos veces, la primera para realizar el miraje y eliminar los huevos que no presentan desarrollo embrionario y la segunda cuando los huevos se pasan a las bandejas de nacimiento al terminar los 18 días de incubación. El miraje de los huevos se efectúa a los ocho días de incubación se realiza mediante ovoscopios especiales.

El huevo siempre se incubara con el polo mayor hacia arriba, mientras que en una posición contraria se producen malformaciones embrionarias. Para efectuar el traspaso de las maquinas a las bandejas de nacimiento se deben contar con un espacio adecuado para evitar problemas locomotores en los pollitos o por choques entre los mismos al intentar desplazarse.
  
5.3 CONSIDERACIONES FINALES

Uno de los controles específicos es pesar un grupo de huevos y controlar la perdida de peso durante el proceso de incubación. En una incubación normal el huevo ha de perder un 7% de peso semanal. 

 PESO DE LOS HUEVOS AL CARGAR A LOS 18 DIAS  
                            48                                            40.8  
                            50                                            42.5  
                            53                                            44.2  
                            54                                            45.9  
                            56                                            47.6

5.3.1 Temperatura. La temperatura es primordial, si pro problemas se han incubado huevos a temperaturas bajas, se debe sacar el lote y revisar los problemas que presente la maquina, estos huevos se deben dejar unas horas mas en incubación, incluso se puede aplicar agua caliente por debajo de la máquina para que los huevos aumenten su temperatura y el desarrollo sea completo.

5.3.2 Nacimiento anticipado. Si por problemas el nacimiento de los pollitos es anticipado se sacaran de la maquina cuando estén totalmente secos aunque no cumplan con los 21 días requeridos.

5.3.3 Ventilación. La ventilación es primordial en el nacimiento ya que promueve la absorción de oxigeno por parte de los pollitos, si esta es poca es aconsejable buscar un medio de ventilación rápida para que los pollitos no mueran por asfixia.

6. NORMAS DE DESINFECCION EN LA SALA DE INCUBACION

Debido al recrudecimiento de ciertas enfermedades víricas en las aves reproductoras, es necesario establecer parámetros de higiene y desinfección para los huevos y las salas de incubación.

6.1 PARAMETROS GENERALES

Es necesario construir las salas de incubación en completa separación e independencia de la granja. Se ejecutará la incubación de pollitos de engorde y pollitas de puesta en salas separadas al menos 1000 m una de la otra. Las maquinas de incubación y nacimiento dispondrán de un sistema de ventilación tal que el aire contaminado del interior de la maquina salsa directamente al exterior sin recircularse en la sala.
Cuanto menos contaminada de gérmenes esta la sala, más incubabilidad se obtiene, y mejor calidad de pollitos se consigue. La riqueza en gérmenes de una sala de incubación puede mantener al mínimo por: una adecuada desinfección de los huevos de incubar en la granja de reproducción y una adecuada limpieza en las dependencias de la sala de incubación así como delas maquinas que se empleen para el proceso.

6.2 NORMAS DE HIGIENE Y DESINFECCION

6.2.1 Desinfección de los huevos. Los huevos incubables se recogerán de los nidos cinco veces al día, desinfectándose por fumigación inmediata luego dela recogida. La fumigación se debe efectuar en caliente y con un 80% de humedad que es cuando el formol es más efectivo. La dosis a manejar es de 50 a 140g de permanganato de potasio y de 100 a 280 cc de formol por m3, la duración de esta fumigación será de 20 minutos.

6.2.2 Desinfección de la sala de incubación. La sala se debe lavar a diario, pulverizando las paredes, techos y atmosfera con desinfectantes yodados y clorados. Las dosis a manejar serán de 12 cc de formol y 70 cc de permanganato por m3. La fumigación debe realizarse por 10 minutos neutralizándose con amoniaco a  6 cc/m3, vertido en el suelo de la sala de incubación.

6.2.3 Desinfección en el nacimiento. Las maquinas se deben limpiar del polvo y demás residuos, una vez limpias se fumigan utilizando 40 cc de formol y 20g de permanganato por m3 durante media hora. Una vez desinfectada la maquina se dispondrán los huevos y cuando ha alcanzado la humedad y temperatura se debe fumigar nuevamente con 12 cc de formol y 6g de permanganato durante media hora, esta fumigación se repite alas 24 horas.

6.3 CONTROL TOTAL EN LA ZONA DE INCUBACION

La mejor manera de conocer el estado sanitario de nuestras instalaciones, es efectuando un análisis de la misma con la regularidad necesaria. Se colocan placas de petri  esterilizadas abiertas durante 10 minutos, pasado el lapso de tiempo se cierran y se incuban durante 24 horas y analizándolas con el siguiente criterio.

 NUMERO DE COLONIAS SIGNIFICADO    
0 Totalmente limpia  
1-5 Contaminación muy ligera  
5-10 Contaminación ligera  
10-30 Contaminación moderada  
30-50 Contaminación significante  
Mas de 50 Muy contaminada

7. TRASTORNOS DE LA INCUBACION

7.1 MORTALIDAD EMBRIONARIA

7.1.1 Abortos durante la incubación. La mortalidad embrionaria durante la incubación se puede presentar por diversos factores, debemos eliminar cada factor que sea sospechoso hasta llegar al causante del trastorno. El factor más orientativo es el de que generalmente los  embriones se hallan muertos a una edad similar, situada en la primera, segunda y tercera semana de incubación.

7.1.2 Muertes embrionarias. Cuando en una incubación se encuentran varios embriones muertos, se presentan muchas causas. Cuando la muerte se da entre la primera semana de edad, muchas veces esa mortalidad se culpa a la infertilidad, ya que los huevos con embriones muertos de menos de tres días aparecen claros en el miraje a los 7 días.

Normalmente solo un 3% de los huevos claros de miraje son abortados, cuando esta cifra aumenta se ha de sospechar de la existencia de factores que ocasionan la perdida de incubabilidad. El sudado de los huevos es otra de las causas importantes en la mortalidad de huevos, debido al contraste de temperaturas que produce la condensación de humedad sobre la cascara, lo que ocurre cuando se sacan los huevos de la sala de conservación a 15º y la temperatura ambiente es superior a 25ºC. Los excesos de formol en los primeros días de incubación. Si se efectúan desinfecciones con formol en las maquinas se debe tener la precaución de no realizarla en los tres primero días de incubación. Además debemos controlar la temperatura ya que se produce una coagulación del vitelo causando la muerte del embrión.

Las muertes presentadas a partir de la segunda semana de edad se presentan cuando hay excesos de temperaturas lo que acelera el nacimiento y nos da como resultado pollos pequeños además de los patógenos como el de la pullorosis. Los embriones de mas de 15 días tienen una necesidad muy elevada de oxigeno, la falta de esta cusa muertes por asfixia, por eso es primordial realizar un volteo adecuado para que la cámara de aire le brinde la posibilidad al embrión de absorber el oxigeno y continuar con su desarrollo.

7.1.3 Explosión de huevos en estado de incubación. La causa primaria de estas explosiones son las contaminaciones con pseudomonas en la cascara de los mismos, frecuentemente de huevos que provienen de reproductoras viejas. Debemos realizar exámenes para determinar si hay presencia de diarreas y así evitar estos inconvenientes.
Cuando las explosiones se presentan en las máquinas, s precioso eliminar los huevos que han sido manchados con el material liberado en la explosión, ya que a su vez continuaran explotando, por esto debemos realizar un buen manejo de los huevos.

8. SINDROMES EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO

El proceso de incubación puede tener una influencia importante en la terminación del pollito. Todas las circunstancias anormales que influyan en los embriones durante la incubación en todas sus fases ocasionaran trastornos en el normal desarrollo de estos, dando lugar a una seria de alteraciones.

8.1 POLLO PEQUEÑO

El peso del pollito será el 75%  del peso del huevo antes de colocarse en la maquina de incubación. Cualquier peso que sea inferior al 65% se considerara anormal y será susceptible de mejora, de manera que en las primeras 24 horas perderán de 1 a 1.5g de peso para perder 1 gramo en las segundas 24 horas. Para corregir este defecto es precioso humedecer la viruta de las cajas de transporte y se debe preparar los bebederos para que a la  llegada de los pollitos consuman este líquido y se eviten problemas de deshidratación y lesiones renales.

Se debe tener en cuenta las altas temperaturas en el galpón ya que cuando esta aumenta, las reproductoras tienden a poner huevos mas pequeños y perdida proporcional del peso de la yema, esto se puede corregir aumentando el suministro de proteína, calcio y vitamina C, se deben suministrar piensos de 18% de proteína y dar tratamientos con vitamina C en dosis de 40g por 100 litros de agua.

8.2 POLLOS DE CUERPO CORTADO

Las temperaturas altas y humedades bajas reducen el tamaño de los pollitos produciendo animales de cuerpo cortado fuera de lo normal.

8.3 MALFORMACIONES

Las malformaciones de los pollos como el pico cruzado puede deberse a transmisiones hereditarias, un pienso con excesivo selenio puede ser la causa de este problema incluso puede causar falta de alguno de los dos ojos. Los pies torcidos hacia dentro puede ser debido a un exceso de de temperatura o una deficiencia de vitamina B2 en las reproductoras.

El cuello torcido hacia el dorso puede ser un factor hereditario o deberse a una deficiencia de manganeso, el cual debe estar en una proporción de 120g por tonelada de pienso. El acortamiento de las extremidades va unido a la presentación de pico de loro debido a las deficiencias de manganeso y vitamina B2 en las reproductoras.


Los pollitos de patas delgadas son una señal de presencia microbiana muy intensa en la cascara del huevo; en fin la mayoría de las malformaciones se deben a l persistencia de alantoides, vitelo no absorbido, albumen residual y restos de cascara adherida.

8.4 MALPOSICIONES

La posición del pollito a partir del 13 día es dirigiendo su axis con el axis longitudinal del huevo, el pico se sitúa debajo del ala derecha en dirección ala cámara de aire, una posición diferente a esta se considera una mal posición del embrión.

SIGLAS SIGNIFICADO    
A Se conocen genes que pueden producirlos.  
B Deficiencias nutritivas en las reproductoras.  
C Temperatura de incubación alta.  
D Temperatura de incubación baja.  
E Huevos almacenados a más de 7dias.  
F Huevos almacenados a  más de 8 días y ama de 25ºC.  
G Cascaras contaminadas.
 
PARTE MALFORMACIONES CAUSAS  
Cabeza Falta
Reducida
Aplastada C E F
C E F
C E F  
Ojos Hernia
Uno o los dos faltan
Rudimentarios
Desplazados hacia delante
Cataratas A C E F
A C E F
C E F
A
B  
Pico y cara Pico de loro
Pico cruzado
Mandíbula de lobo
Mandíbula reducida
Mandíbula grande
Mandíbula hendida A B
A C E F
A B
A C E F B
C E F
C E F  
Extremidades Extremidades  dobladas
Ataxia de patas
Tarsos abultados
Tarsos torcidos
Pies doblados
Dedos torcidos
Patas múltiples
Faltan dedos
Amputaciones
Faltan alas B G
A
B
B
B
A C
A C E
A C
A
A C  
Sistemas Hemorragia general
Hemorragia cerebral
Sangre en extremidades
Riñones hemorrágicas
Embrión edematoso
Riñón caseoso
Hipertrofia de molleja G
G
G
G
A G
B
B

Tabla 3. Malposiciones conocidas


Malposiciones tipo I Cabeza entre las piernas.  
Malposiciones tipo II Cabeza mirando al polo pequeño del huevo.  
Malposiciones tipo III Pico y cabeza debajo del ala izquierda.
 
Malposiciones tipo IV Embrión girado, no girado hacia la cámara de aire.  
Malposiciones tipo V Pies sobre la cabeza.  
Malposiciones tipo VI Pico sobre el ala derecha.

9. PROBLEMAS EN LA ECLOSION

Son los trastornos o anormalidades que se observan entre los días 18 y 21 de incubación, momento en que el pollito pica la cascara para su posterior salida al exterior.

9.1 CASCARA ADHERIDA

Este problema se presenta cuando el promedio de humedad durante la incubación y nacimiento ha sido muy baja., causando una excesiva perdida de agua en  la constitución del embrión que hace que se resequen las  membranas embrionarias adhiriéndose al pollo en el momento del nacimiento.

9.2 MANCHADOS DE YEMA

Se sabe que partir de las dos semanas de incubación, el albumen ha sido totalmente absorbido. La presencia de albumen en pollos demás de 16 días indica generalmente un promedio de humedad demasiado alta con cámaras de aire demasiado pequeñas. Lo que lleva a un nacimiento adelantado o por el contrario las temperaturas bajas retardan la eclosión.

9.3 HUEVOS PICADOS Y POLLOS NO ECLOSIONADO

La causa de este problema es una humedad muy alta durante el proceso de incubación, sobre todo cuando se llega a los 18 días o las 24 horas iniciales al nacimiento. En tal caso el pollito es demasiado grande y pesado, la cámara de aire pequeña y por lo tanto el pollo no se ubica para poder romper la cascara. En casos en los que el pollo alcanza a salir conserva un exceso de agua debajo de sus tejidos y hay una mala cicatrización del ombligo.

9.4 ABDOMEN ABULTADO

Esta es una señal excesiva de carbono en la sala de incubación, el mínimo que se precisa en el aire es de 250 a 300 m3 por cada 10000 huevos, si la sala no recibe ventilación, el aire que entra a las maquinas es muy enriquecido trayendo consigo un desarrollo anormal del pollo originando una falta de penetración del vitelo en el abdomen lo que lleva a  una mala absorción y por lo tanto su abdomen se abulta.

9.5 OMBLIGO SANGRANTE

Se presenta cuando la temperatura de incubación es muy alta, señal que se da cuando el nacimiento se anticipa  a los 21 días. Por lo general este anticipo muestra un a cicatrización pobre por lo cual se ven los ombligos totalmente sangrados incluso se puede presentar junto con un abdomen abultado.

9.6 FALTA DE PENETRACION DEL VITELO EN LA CAVIDAD ABDOMINAL

Este defecto se presenta cuando hay altas temperaturas en la sala de incubación, lo cual adelanta el nacimiento de los embriones y reduce la capacidad del embrión para alimentarse.

10. SINDROMES DEL POLLO RECIEN NACIDO

10.1 SINDROME URICO

Este síndrome se manifiesta cuando se hayan cristales de acido úrico en los sacos abdominales y el pericarpio. Además, el riñón se ve lesionado con depósitos úricos en los conductos renales. Señal de un trastorno en el metabolismo  hídrico del embrión en sus últimas horas de desarrollo o en las primeras horas de vida. Para prevenir esto es precioso establecer un control de humedad en el proceso de nacimiento y dar agua a los pollitos en el momento de llegar a la criadora, esta agua debe estar atemperada ya que el agua fría no es apetecible por los pollitos.

10.2 SINDROME GASTROENTERINO

Se caracteriza por la destrucción de la mucosa en la molleja, con perdidas de sangre. Este se relaciona con los rendimientos nutricionales de las reproductoras. Una concentración de 2.5 microgramos de vitaminas B12 por kg de alimento previene la erosión de la molleja, indicador de un buen estado de las reproductoras. Incluso se presenta cuando hay mala calidad de pienso y de agua de consumo.

10.3 SINDROME NERVIOSO

Este síndrome se presenta cuando el cuello se tuerce hacia el dorso, este trastorno es desconocida, se presenta cuando la humedad es mas baja de lo normal ola temperatura es muy alta, aumentando la mortalidad embrionaria y pollos de cuello torcido.

10.4 SINDROME LOCOMOTOR

Se caracteriza por luxaciones y lesiones en las patas. Esto se debe cuando el piso de la maquina de nacimiento es muy liso y lleva a que los pollos resbalen produciéndose luxaciones y cuando hay mucho espacio entre ellos aumentando la necesidad de moverse a tempranas horas de edad lo que lleva a lesiones en sus extremidades.

11. ENFERMEDADES DEL POLLO RECIEN NACIDO

Los problemas patológicos son en la  mayoría de los casos, transmitidos por las reproductoras, por la sala de incubación y en la criadora.

11.1 ONFALITIS

Se conoce como onfalitis a la inflamación umbilical, que puede ocasionarse por una cicatrización tardía y la  presencia de patógenos productos de una mala desinfección y la utilización de huevos con cascara sucia de excremento. También  se presenta cuando hay una irregularidad en la temperatura y la humedad.

Una vez que se presenta este problema lo adecuado es la utilización de sulfato de de hidroestrptomicina una dosis que oscila entre 0.5 a 2g por 1 en el agua de bebida. En la misma agua se agregan 250g de azúcar por cada 10 pollos, lo  que se hará más apetecible para su consumo.

11.2 NEUMONIA

La neumonía consiste en la hepatización del parénquima pulmonar o en ocasiones en la totalidad del pulmón. Es favorecida con por los cambios bruscos de temperatura en la sala de nacimiento, si el pollito presenta algo de humedad en su cuerpo y recibe una ventilación, el pulmón sufrirá un trastorno y su posterior inflamación.

En la autopsia el pulmón normal flota en el agua mientras que el pulmón afectado se hunde por la zona hepatizada. Se puede emplear estreptomicina en la dosis de la onfalitis o también se puede usar tetraciclina.

11.3 ASPERGILLOSIS

Es una enfermedad producida por un hongo llamado Aspergillos fumigatus. Se puede presentar en los bronquios con formación de un tapón branquial y se pueden presentar nódulos en los pulmones. El pollo muere por asfixia mecánica que le origina el tapón en los pulmones. La fuente de infección puede estar en la criadora ya que el aserrín es uno de los principales medios en donde se desarrolla el hongo. 

11.4 PULLOROSIS

Enfermedad típica del contagio a través de la yema del huevo, por infección de las madres. La Salmonella Pullorum ataca a as madres reproductoras sitiándose en su ovario y penetrando la yema de los huevos. Con su presencia en el material vitelino se desarrolla e inicia a atacar a los embriones, tan pronto como estos se desarrollan.
Como tratamiento se puede usar cloranfeniccol y furaltadona a dosis de 2g por 1 de agua durante 5 días. Si están comiendo pienso suplementado con estos antibióticos se reduce la dosis a la mitad.

11.5 GUMBORO

Muchas veces, el primer síntoma de la enfermedad de Gumboro o Bursitis es un ruido respiratorio. Otros síntomas que se pueden apreciar son decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas acuosas y postración. Los brotes ocurren con más frecuencia cuando las aves tienen de 3 a 8 semanas de edad. La mortalidad por lo general no sobrepasa el 10% y en una segunda infección del mismo lote, la mortalidad es aún menor. La Bolsa de Fabricio (ubicada sobre la cloaca), se encontrará inflamada y su tamaño puede ser dos o más veces su tamaño normal. En animales sanos, la Bolsa de Fabricio es más pequeña que la vesícula. En los casos crónicos, la bolsa será más pequeña (se atrofia), por lo que la respuesta a la vacunación es menor, aumentando la susceptibilidad a otras infecciones.

La enfermedad es muy contagiosa y se transmite por contacto directo de las aves, de sus excrementos; o por medio del equipo y ropa de los operarios. Todavía no se conoce un tratamiento adecuado. La prevención, de las reproductoras y las aves jóvenes, mediante la vacunación es el mejor control de la enfermedad. El método más eficaz para controlar la enfermedad de Gumboro es la de inducir una alta inmunidad a las madres, la cual es transmitida a sus hijos por medio del huevo.

12. SEXAJE DE POLLITOS

Es primordial realizar un sexaje de los animales ya que permite una selección rápida, una ubicación y su posterior etapa de inicio. Es primordial hacer una separación para reducir la mortalidad entre estos, debido a que las hembras no entran en competencia con los machos por espacio y alimento.

12.1 METODO INGLES

Este método tuvo su origen en Inglaterra. Consiste en coger al polluelo de las patitas o bien de la piel del cuello y suspendido de esta manera se puede ver la posición que toma el animal. 

12.2 POR CARACTERES LIGADOS AL SEXO

Consiste en determinar el peso del polluelo y en el tamaño de algunas partes de su cuerpo al momento de nacer tales como el pico, la formación de la cresta, las barbillas, la velocidad de emplume y el color de las plumas. Se ha investigado y se dice que los huevos redondos dan hembras y los huevos puntiagudos dan machos. También se dice que los machos tienen el  pico y la cabeza más grande al nacer.

12.3 METODO JAPONES

El método mas antiguo es el establecido por  los señores Masui y Hashimoto, consiste en el examen directo de la cloaca donde se desembocan las terminaciones de los conductos urinarios, digestivos y genitales. Incluso se pueden examinar las gónadas.

12.4 EXAMEN CLOACAL

Consiste en la apreciación de diferencias morfológicas que existen en los genitales y en los pliegues cloacales de los machos y de las hembras recién nacidos. Tales diferencias se observan volviendo la cloaca del animal antes de comer.

13. MANEJO DEL POLLO POST-NACIMIENTO

Inmediatamente el pollito es sacado de la maquina nacedera, es llevado a su selección y manejo, donde después de descartar aquellos que presentan malformaciones en el pico, patas torcidas, se procede a aplicar la vacuna de Marek vía subcutánea en la base del cuello. 

13.1 DESPICADA

La despicada se realiza con el fin de evitar problemas como el canibalismo, este proceso se realiza quemando la punta del pico con mucho cuidado para evitar hemorragias en las aves.

13.2 DESCRESTAR

Debemos seleccionar los machos y las hembras por el sexaje. A los machos se les corta la uña para evitar que la espuela no crezca y corte a las hembras cuando las monta. Y  en algunos casos se corta la cresta usando un hilo al rojo vivo.

14. IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA INCUBACION

Existen muchos factores que influyen en la calidad de los pollitos. Algunos pueden ser modificados por el incubador y otros no, no se puede hacer gran cosa con respecto a la genética, la alimentación o el manejo en la grana de reproducción, pero se debe tratar de encontrar la cusa por el cual el nacimiento y la calidad de los pollitos no fue tan buena como se esperaba, porque el nacimiento fue tardío o porque hay mucha mortalidad en la crianza.

Hoy en día solo se necesitan 50 días para alcanzar el peso requerido, señal que la calidad de los animales se está mejorando. Es sumamente importante producir huevos incubables de primera calidad ya que esto depende de que hayan buenos resultados. Es así como el incremento en el consumo de huevos y de carne, ha llevado a que faciliten la calidad en la producción de los mismos. 

Las incubadoras y criadoras son un método de producción a gran escala, facilita la crianza en la época deseada, la producción es continua, con poco esfuerzo y facilita la crianza en cantidades ilimitadas. Esto facilita la cría de animales uniformes y de buena viabilidad

15. CONCLUSIONES

El éxito de un programa de incubación depende de varios factores que van desde el manejo integral de los plantes de reproducción hasta el mismo proceso de incubación.

Es importante producir huevos fértiles que garanticen la obtención de animales sanos para la producción de carne y huesos.

El mejoramiento genético produce un alto rendimiento y excelente calidad produciendo animales con características importantes, que junto con adecuado manejo mejoran la industria avícola.

REFERENCIAS DOCUMENTALES  ELECTRONICAS

COLB, Erich: Fisiología Veterinaria. Acribia, Zaragoza, España [On line] [Citado el 12 octubre de 2012. Disponible en internet en: http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura.htm

ESCAMILLA ARCE, Leopoldo: Manual Práctico de Avicultura Moderna. México. [On line] [Citado el 12 octubre de 2012. Disponible en internet en:

RUIZ CAMACHO, Rubén: Gran Manual de Avicultura. Temas de Orientación agropecuaria 1983. [On line] [Citado el 12 octubre de 2012. Disponible en internet en:

SAN GABRIEL, Alberto: Patología de la Incubación y Enfermedades del Polluelo. Barcelona, España 1990. [On line] [Citado el 12 octubre de 2012. Disponible en internet en:





HARINA DE MATARRATON
JORGE LUIS CARREÑO TRIGOS
Profesora:
MIRIAM MEZA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
NUTRICION ANIMAL
OCAÑA
2012


HARINA DE MATARRATON
Gliricidia sepium
DESCRIPCIÓN: Esta leguminosa arbórea y perenne alcanza hasta 10 metros de altura con raíces profundas, produce grandes ramas cilíndricas, frondosas arqueadas y plumosas con hojas opuesta y compuestas de color brillante, en una rama bien desarrollada puede llegar a tener hasta 60 hojas compuestas y de 3 a 19 foliolos por hoja.
Las flores son rosa púrpura y crecen en grandes cantidades cuando todas las hojas del árbol caen, las vainas son verde claro, de cerca de 10 cm de largo teniendo de 8 a 10 semillas tornándose café oscuro al madurar, la semilla es café claro en forma de disco.
CLIMA: Crece bien en condiciones de clima húmedo y cálido, no crece bien con bajas temperaturas, el árbol puede tolerar condiciones de sequías prolongadas aunque esto causa defoliación en las ramas viejas.
ALTITUD: crece bien desde el nivel del mar hasta 1300 metros de altura.
USOS: Productor de forraje, el forraje verde es consumido por las vacas, ovejas y cabras por tener una buena palatividad y ser una excelente fuente de proteína, vitamina y minerales, estos animales consumen las hojas, la parte tierna del tallo y la corteza, la proporción de estos en MATARRATON cosechando cada tres meses en: hojas 65%, tallo comestible 4.5%, corteza 7.5% , tallo duro 23%.
Usado en niveles bajos el forraje del MATARRATON sirve para pigmentar la yema de los huevos o la piel de los pollos, también se utiliza el follaje como abono verde en cereales y frutales. Y se caracteriza por producir sombra en los potreros, regula el equilibrio del suelo, el incremento de la aeración, hipercolacion y la regeneración de los suelos pesados. Las flores son utilizadas en la alimentación humana y son una excelente fuente de néctar para las abejas. El forraje verde es consumido por toda clase de ganado, es una excelente fuente de proteína, vitaminas y minerales.
EL MATARRATON favorece el control de la erosión y la escorrentía por la acción penetrante de las raíces, se consumen las hojas y parte tierna de la corteza.

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL: contenido en aminoácidos de Gliricidia Sepium.

AMINOÁCIDOS  
MATARRATON  
Arginina 399  
Cistina 99  
Histidina 127  
Isoleucina 300  
Leusina 603  
Usina 282  
Metionina 105  
Metionina Cistina 204  
Fenilalanina 386  
Treonina 300  
Tirosina 280  
Valina 401

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS HOJAS DE MATARRATON

EDAD Como % de materia seca  
MESES PB FB CENIZA EE Ca P K Mg Na M n B Zn
 
2 27.6 0 16.3 8 10.36 2.4 2 1.1 9 0.1 9 2.7 5 0.4 0 0.1 6 90 5 0 24  
3 27.4 0 20.9 6 12.09 1.8 1 1.7 5 0.2 1 2.8 0 0.4 0 0.1 7 80 7 0 3 0  
4 27.3 2 21.3 2 10.60 1.7 9 1.6 9 0.2 3 2.5 5 0.4 2 0.1 4 80 5 6 2 3  
5 26.7 22.9 5 10.03 1.5 2 1.3 8 0.2 1 2.4 0 0.4 2 0.1 8 50 5 6 26  
6 23.3 6 23.0 8 10.74 1.4 4 1.3 8 0.1 8 3.0 0 0.4 1 0.1 6 50 6 5 2 2

SECADO Y ALMACENAMIENTO: para producir hojas secas de Matarraton lo más económico es sacarlas al sol. Normalmente con buen sol toma de 6 a 8 horas máximo en secar las hojas. Las hojas verdes deben colocarse en capas delgadas (nunca más de 5 centímetros) para que ocurra una mejor evaporación de agua. Capas muy gruesas hacen que el proceso de secado dure más de 2 días. Las hojas verdes se extienden en patios, de tierra bien barridos o en secadoras de café. En el caso de no contar con estos lugares, el plástico es lo ideal pues es más económico y permite cubrir fácilmente las hojas en caso de lluvia. Las hojas que se han secado bien crujen al tacto y conservan el color verde. El rendimiento de hoja verde a hoja seca es aproximadamente de 3.5 a 1.
MERCADEO: Como las hojas secas de Matarraton son livianas y voluminosas se recomienda prensar, moler o apisonar bien con un palo como de pilos, para reducir los costos de transporte.

LIMITES DE USO
AVES
Debes tener  maíz, hojas de matarratón, cáscara de huevo, hueso molido, melaza, sal mineralizada, agua o leche.
 La hoja de matarratón se expone al sol durante 5 días y luego se pulveriza.
Ya pulverizada la hoja de matarraton se mezcla con  un 50% de maíz molido,  2% de cáscara de huevo o hueso molido, un 2% de melaza, un 1% de sal mineralizada y 5% de agua tratada o leche.
Se suministra el alimento a los animales.
BOVINOS
Según reporte del Fondo Ganadero del Huila, los bovinos en ceba que consumen las hojas secas y molidas de matarratón, logran una ganancia diaria de peso de hasta 1.000 gramos; con concentrado comercial la cifra no supera los 800 gramos.
El gremio ganadero recomienda que el consumo de hojas molidas no exceda el 20 por ciento de la dieta diaria del animal.
Para los animales es tan apetecido el matarratón, que si encuentran uno de estos árboles en la pradera, bien sea como sombrío o cerca viva, ramonea (come) sus hojas verdes y tiernas.

CERDOS
Por los resultados se puede concluir que la harina de mataratón se puede utilizar en dietas para cerdos en niveles de hasta 20% en sustitución de la fuente proteica en la alimentación de los cerdos. Para que la ración sea más eficiente, es necesario que sea suplementada con otras Fuentes de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales.
PREPARACIÓN  Y RESULTADOS DE LAS MUESTRAS
FORRAJES HUMEDOS
Pesar en una bolsa de papel
Desecar la muestra en una estufa
Pesar el forraje desecado
Licuar el forraje para obtener 1mm de diámetro

DETERMINACIÓN DE MATERIA SECA
FUNDAMENTO: eliminación por el calor el agua contenido en los alimentos.
FORRAJES HUMEDOS:
Pesar el forraje verde (P1) = 500 gr
Desecar en la estufa a 60 grados durante 48 horas
Pesar el forraje desecado (P2) = 230 gr
Licuar el forraje desecado para obtener 1mm de diámetro
Pesar en una bolsa de papel (P3) = 2.132
Pesar 30 gr (P4) de la muestra licuada en la bolsa de papel = 32.153
Colocar en la estufa a 105 grados durante toda la noche
Pesar la bolsa de papel con la muestra seca (P5) = 29.034
CALCULOS:
% MS= 100 X (P2/P1) X [(P5-P3)/P4)]
% MS= 100 X (230/500) X [(29.034-2.132)/32.153)]
% MS= 38.456
% HUMEDAD= 100 - % MS
% HUMEDAD= 100 – 38.456
% HUMEDAD= 61.544

DETERMINACION DE CENIZAS
FUNDAMENTO: eliminación por combustión de la materia orgánica contenida en los alimentos.
Pesar un crisol (P1) = 46.724 gr
Pesar alrededor de 5 gr (P2) en el crisol = 5.077gr
Colocar en la mufla a 550 °C durante toda la noche
Pesar el crisol con la ceniza  (P3) = 47.082 gr
CALCULOS:
%  CENIZA = 100 X (P3-P1) / P2
%  CENIZA = 100 X (47.082 gr – 46.724 gr) / 5.077 gr
%  CENIZA = 7.05
%  MO = % MS - %  CENIZA
%  MO = 38.456 – 7.05
%  MO = 31.406
DETERMINACION DE EXTRACTO ETEREO
FUNDAMENTO: extracción de la grasa de los alimentos con éter de petróleo.
Pesar un papel filtro (P1) = 0.657 gr
Pesar alrededor de 5 gr (P2) de muestra molida en el papel filtro y enrollarlo = 5.140 gr
Colocar en el extractor soxhlet
Extraer la grasa durante una hora con el éter de petróleo
Secar el papel con la muestra desgrasada en estufa a 60 °C  durante toda la noche
Pesar el papel con la muestra desgrasada (P3) = 3.804 gr
CALCULOS:
% E.E = 100 X (P3-P1) / P2
% E.E = 100 X (3.804 gr – 0.657 gr) / 5.140 gr
% E.E = 61.22

CONCLUSIONES
Este análisis fue tomado después de realizarse en el laboratorio de Nutrición de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, el cual fue comparado con los datos de literatura arrojando unas diferencias las cuales pueden ser determinadas en el proceso de ejecución, pero podemos afirmar que este forraje es de excelente composición nutricional y de buen palatabilidad para las especies.

COMPOSICIÓN LITERATURA LABORATORIO  
Proteína 25% No se pudo determinar  
Fibra 27.22% No se pudo determinar  
Ceniza 10.48% 7.05 %  
Humedad 35 y 43% 61.544 %  
Estracto Etereo 2.34% 61.22%

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://bosquesdecolombia.com/index.php/bancos-de-proteina
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/2006814101528Engorde%20de%20pollos.pdf